finanZAS

TASAS DE INTERÉS

En estos días se habló mucho sobre el tema de tasas tanto de créditos como de inversiones y es por eso que decidí armar este post para que conozcan los tipos de tasas existentes en el mercado y explicar de manera sencilla como funciona cada una.

¿Qué es la tasa de interés?

En términos simples es el porcentaje que hay que pagar por los préstamos solicitados al banco, o el porcentaje que se cobra por los ahorros depositados.

¿Cómo funciona?

Es importante saber que hay dos tasa principales de interés, es decir tenemos tasas Activas y tasas Pasivas.

La Tasa Activa es la tasa que nos cobra el banco por los préstamos que otorga. Depende en cada caso del tipo de préstamos, la garantía, la moneda, el plazo, etc.

La Tasa Pasiva es la tasa que nos paga el banco por los depósitos que nosotros realizamos en el mismo como puede ser un plazo fijo. Acá también depende del tipo de depósito, la moneda, el plazo, el monto, etc.

¿Qué tasas ofrece el mercado?

El mercado ofrece diferentes tipos de tasas, pero en este caso vamos a ver cuáles tenemos que conocer para poder compararlas. Estas son tasas que siempre vamos a ver publicadas en las pizarras de los bancos, en publicidades o resúmenes que nos envía cada entidad financiera.

Tasa Nominal Anual (TNA): esta tasa es un valor de referencia que se utiliza para las operaciones financieras, y es la primera tasa que vamos a ver cuando recibimos alguna oferta. Pero lo que tenemos que saber es que esta tasa por sí sola no nos da ninguna información certera, aunque les suene extraño, porque no es la tasa real de la operación. Las entidades financieras por lo general siempre informan esta tasa porque es menor a la efectiva. Es decir, que esta tasa es la primera que nos van a informar pero no es la que definitivamente tenemos que mirar para tomar una decisión.

Tasa Efectiva Anual (TEA): representa lo que realmente vamos a pagar de interés en los préstamos o cobrar de interés en los depósitos, esta tasa surge de un cálculo matemático a partir de la tasa nominal. Es decir que con la TEA vamos a poder calcular a partir del capital solicitado o depositado, únicamente el verdadero interés pagado o cobrado respectivamente.

Costo Financiero Total (CFT): esta es la tasa más importante, es la principal variable que se debe tener en cuenta al elegir un préstamo, porque contiene todos los costos que vamos a pagar además de los intereses. El CFT está compuesto por la TEA más todos aquellos costos asociados a la operación como pueden ser comisiones, seguros, impuestos, etc. 

Por eso siempre es importante conocer el CFT de una operación, y esa es la única tasa que podemos comparar entre las distintas entidades financieras, ya que es la tasa que contempla todos los costos de la operación.

Siempre los costos asociados van a depender de cada entidad, no todas las entidades tienen los mismos costos. Lo que tienen que saber es que es obligación de las entidades financieras informar el CFT de cada operación, en el caso que no esté publicado simplemente lo tienen que consultar.

Y por último, a la hora de comparar las alternativas disponibles siempre tenemos que hacerlo con conceptos homogéneos. Es decir tenemos que comparar mismo monto, mismo plazo de tiempo y misma tasa. 

Espero que es post les haya sigo útil, cualquier consulta no duden en escribirme. Nos vemos en el próximo.


FINANZAS EN ORDEN by Melina Balien - CP